domingo, 20 de julio de 2025

Christ for The Nations - Praise Him All Ye Nations (1991)

Bendiciones a todos hermanas y hermanos en Cristo Jesús. En esta ocasión voy a reseñar un álbum del ministerio estadounidense Christ for The Nations. El álbum se titula Praise Him all Ye Nations y fue grabado en vivo en el Auditorio de Christ for The Nations Institute, en Dallas Texas, en Marzo del año 1991, con más de 1.500 personas que se dieron cita para alabar y adorar a Jesús. El álbum habla que solo Jesús es digno de ser alabado y adorado por Las Maravillas que Él ha hecho por nosotros, por darnos Salvación, Paz y Bendición. Este álbum contó con Keith Hulen como el director de alabanza, quien a la vez es el productor de este álbum.


Trivia:

1. Christ for The Nations (En Español "Cristo para Las Naciones") es un ministerio que pertenece al instituto Bíblico Cristo para Las Naciones ubicado en La Ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos como casa matriz. El instituto fue fundado en el año 1970 por Gordon y Freda Lindsay. Con el tiempo han habido sedes de Cristo para Las Naciones como Colombia o México. A partir del año 1974 el ministerio Cristo para Las Naciones en Dallas comenzó a hacer álbumes de música cristiana. El primer álbum se hizo en el año 1974. De ahí en adelante Christ for The Nations ha grabado diferentes álbumes cristianos, normalmente de manera anual.


2. Praise Him All Ye Nations es el decimoséptimo álbum de Christ for The Nations en hacerse en toda su discografía. Recordemos que el primer álbum fue hecho en 1974, los primeros álbumes hechos con el director de alabanza Mike Massa. Luego en los años 80 aparecieron otros directores de alabanza como David Butterbaugh o Bryan Peterson hasta que a partir del año 1990 Keith Hulen participa en algunos álbumes de Christ For The Nations.

3. Éste es el primer álbum donde participa Keith Hulen como director de alabanza pero en rigor es el segundo álbum ya que su primera participación fue en el álbum Rejoice Before Him (1990) ya que en ese álbum él participó como voz de fondo siendo el último álbum en el que participa Bryan Peterson como director de alabanza. Es así como en Praise Him All Ye Nations Keith Hulen participa como director de alabanza. Luego su segunda participación sería en King of Glory (1992) y después participaría en el álbum Light To The Nations (1997), Unspeakable Joy (1997), Spirit Come (1998), Makes me Shout (1999), All The Riches of You (2000), We lavish our Love (2001) y Imagine (2002).

4. Éste es el segundo álbum de Christ For The Nations que fue publicado en versión video. El primer álbum en publicarse en video fue Rejoice Before Him en 1990.

5. El baterista de este álbum fue Raymond Boyd. En Praise Him All Ye Nations Raymond usó una batería electrónica. Raymonfd fue baterista en el álbum King of Glory de Christ For The Nations. Además Raymond participó en algunas grabaciones de Hosanna Music como Danny Chambers Carry The Call como percusionista o en Israel Houghton New Season como percusionista. Además participó en el álbum Dave Bell Prince of Peace. En ese álbum Dave participó en la percusión también. Participó en otros álbumes también entre ellos algunos de Michael W Smith.

6. El ministerio de Christ for The Nations fue motivo para que existiera el famoso sello discográfico estadounidense Hosanna Music quienes en sus álbumes regrabaron canciones de Christ for The Nations con otras canciones inéditas de otros ministerios. 

7. No se sabe en qué mes se hizo Praise Him All Ye Nations pero se estima que fue en Marzo 1991.

8. Según gente que hizo La Grabación, Praise Him All Ye Nations se grabó en dos sesiones el mismo día: En una durante la mañana en el culto chapel a las 11 de la mañana y en otra en la noche a las 7 de la noche. Se les pidió al equipo de Christ For The Nations usar las mismas ropas para ambas sesiones. En ambas sesiones 1.500 personas asistieron a la grabación. En esa época no iba mucha gente al auditorio hablando de grabaciones. Iba como el 60% del auditorio. Aunque en otras grabaciones de los años 80 el auditorio sí estaba lleno.

9. En Praise Him All Ye Nations no había gente en el upstairs (Segundo piso). Solo en el downstairs (Primer piso) del auditorio había más de la mitad y eran como 1.500 personas los que asistieron a Praise Him All Ye Nations.


10. En este álbum es primera vez que Kevin Jonas participa en el álbum como voz de fondo. Lo mismo en el álbum King of Glory. En His Majesty Reigning in me (1993) Kevin Jonas dirigiría la alabanza para hacer lo mismo en los álbumes Great is The Lord Almighty (1994), Mighty River (1995) y Breath of Heaven (1996).


11. El escenario del auditorio en este álbum era de la siguiente manera: En el escenario había una cortina de color azul marino. En los alrededores de la cortina habían luces (no de concierto) de color blancas que iluminaban parte de la cortina. Arriba de la cortina había un dibujo de mapamundi y abajo un letrero en forma de sonrisa que decía "Christ for The Nations". A decir verdad, era el escenario tradicional que CFNI tenía en la época. En ese tiempo el auditorio no contaba con diapositivas para las letras de las canciones. Según fuentes, en los años 80 - 90 solamente se usaban retroproyectores de acetato para mostrar las letras de las canciones a los alumnos en las clases pero en las grabaciones en vivo no contaban con nada de letras hasta el álbum Breath of Heaven que fue el primer álbum donde se usó diapositivas para las letras de las canciones.

En la tarima estaba Keith Hulen y las voces de fondo que lo acompañaban en esta grabación.

Desde la perspectiva del público hacia el escenario, en la parte izquierda del escenario estaba el baterista Raymond Boyd, la encargada de los sintetizadores Shannon Fogal, el pianista Steven Couch entre otros músicos. Estaba la orquesta de Christ For The Nations que tocó en este álbum. Eran pocos miembros, entre ellos el trompetista Jim Hart, el encargado del trombón Alex Cauthen, el encargado de la flauta Cheryl Hosack y los saxofonistas Hartmut Hanssler y Alan Smith. 

En la pared izquierda del escenario habían pancartas que glorificaban El Nombre de Jesús. En la parte derecha del escenario habían más carteles, entre ellos un cartel que decía "For The Earth Shall be filled" con banderas de países alrededor". Ese cartel es una canción con el título del cartel que se grabó en el álbum Rejoice Before Him en 1990. Posteriormente fue grabada por Randy Rothwell y Hosanna Music en el álbum Worship The King. en el mismo año.

12. En las portadas del álbum, en la parte de las letras hay una simbología que muestra un asterisco cuando una canción fue escrita por un alumno de Christ for The Nations ya graduado y dos asteriscos cuando una canción fue escrita por un estudiante en proceso en Christ for The Nations

13. El álbum parte con la canción Let us Lift Up. Es una canción de alabanza que habla de levantar una canción al Señor por las cosas que Él ha hecho por nosotros. La Canción fue escrita por Cristopher Weise. Christopher era alumno graduado de Christ For The Nations.

Antes de cantar la canción se escucha a Keith Hulen dándoles la bienvenida a los asistentes a la grabación y los invita a alabar al Señor con gozo. En la grabación el ambiente en vivo era entusiasta. De hecho, cuando empezaron a cantar esta canción había gente abrazándose. Fue un momento especial.

La canción fue cantada como medley para dar continuación a la segunda canción con ritmo más rápido.


14. La segunda canción se titula Come let's clap our hands. Fue escrita por Christopher Weise. La canción habla de alabar al Señor con ánimo porque solamente en Él esta nuestra confianza. 

Cuando se cantó esta canción, provocó un ambiente explosivo en el Auditorio. Las personas empezaron a danzar y a saltar para El Señor de una forma espontánea. Los arreglos de esta canción son sobresalientes ya que la orquesta tocó esta canción de una forma de expresar fiesta y júbilo. 

El baterista estaba tocando esta canción con una pasión que pocas veces se ve en una grabación en vivo. 

La canción fue cantada como medley para dar continuación a la tercera canción con un ritmo más rápido aún. 


14. La tercera canción se titula Let Your Spirit Rise within me. La canción habla que El Espíritu de Dios es quien nos llena de gozo y nos hace danzar y alabar al Señor con gozo. La Canción fue escrita por Randy Speir. Randy era alumno graduado de Christ for The Nations. Esta canción es antigua ya que fue escrita en el año 1982. Fue grabada por primera vez por Christ for The Nations en el álbum Sing Praises unto God en el mismo año que se compuso esta canción. Posteriormente fue grabada por Ron Tucker con Hosanna Music en el álbum All Hail King Jesus lanzado en 1985. Fue grabada al español por el ministerio guatemalteco Palabra en Acción con el título "Espíritu Santo Lléname" en el álbum Quiero ser Adorador lanzado en el año 1994. Es una canción que ha hecho impacto en América y en América Latina.

En el caso de Praise Him All Ye Nations esta canción es una regrabación. No es un cover. Es una regrabación cantada por Keith Hulen. La versión original fue cantada por David Butterbaugh. 


Después de cantar esa canción, se cantó por última vez la canción Come let's clap our hands con el mismo ritmo rápido que se tocó Let Your Spirit Rise antes de terminar el Medley. 


15. La cuarta canción en grabarse se titula We have The Victory. Es una canción de alabanza que habla que en El Señor Jesús tenemos la victoria sobre cada situación, que por La Sangre del Señor Jesús podemos vencer. La Canción fue escrita por Shannon Fogal, la encargada de los sintetizadores de esta álbum. Durante la época que se grabó este álbum, Shannon era estudiante de Christ for The Nations. 

16. La quinta canción en grabarse se titula I sing Praise to You. Es una canción de alabanza que habla de alabar al Señor porque Él es nuestra fuerza. Fue escrita por Juan Francisco Martínez. En la época Juan era estudiante en Christ for The Nations. Juan es un compositor que ha escrito alabanzas para el ministerio Amistad Cristiana en México. De hecho el mismo Marco Barrientos ha grabado algunas alabanzas de Juan en el Colegio Patria de Juarez (Sede central de la iglesia Amistad Cristiana) en La ciudad de México. Una de ellas es la canción "Que Todos Los Pueblos te alaben" grabada por Marco Barrientos en el álbum Delante De Tu Trono lanzado en el año 1992.

Luego de grabarse la canción, se canta el extracto "You are The King, You are The Lord" con un ritmo más despacio para entrar al tiempo de Adoración. Luego ocurre un instrumental musical con piano. En ese momento El Espíritu Santo se derramó. Keith empezó a hablar en lenguas mientras la gente entraba en un momento de Adoración. Con el mismo instrumental se cantó la sexta canción.

17. La sexta canción se titula Welcome into this place. Es una canción de Adoración que habla de darle la bienvenida al Espíritu Santo a nuestras vidas para que Él se manifieste y nos llene de Su Presencia. También La Canción habla de ofrecer al Señor nuestra Adoración hacia Él.

La canción fue escrita por un hermano que se llama Orlando Juárez. 

En las letras no muestran la canción con simbología pero según fuentes de Staff que hizo la grabación, un miembro del Staff llamado Daniel Moore contó que la canción fue escrita cuando Orlando estaba estudiando en Christ for The Nations. Aunque no hubo simbología ahí están los datos.


Orlando Juarez ha escrito canciones para Hosanna. Una de ellas es Enter His Gates.

Esta canción fue de gran impacto. Meses después el ministerio Gary Oliver grabaría de nuevo esa canción en su álbum titulado High Praises Volume 1. Con la diferencia que la versión de Christ for The Nations es congregacional y la versión de Gary es de carácter Pop.

Costaba dejar de cantar la canción. Fue un momento impactante el que se vivió. Después de cantarse la canción hubo otro momento de adoración. Luego se cantó otra vez. 


18. La séptima canción se titula My heart to You. Es una canción de adoración que habla rendir la adoración a Jesús. Es una canción que habla de exaltar Su Nombre y darle lo mejor de nuestro corazón a Jesús.

La canción comienza con arreglos de saxofón antes de cantarla. La canción fue escrita por Kris Moore. Kris era estudiante de CFNI en la época que se grabó este álbum.

Después de cantar La Canción hubo otro momento de adoración con los músicos tocando sus instrumentos. La Canción termina en Fade Out

19. La octava canción se titula Lift Up The Lord. Es una canción de alabanza que habla de exaltar al Señor Jesús por que Él es Digno. La Canción fue escrita por Shannon Fogal, la encargada de los sintetizadores de esta álbum. Durante la época que se grabó este álbum, Shannon era estudiante de Christ for The Nations.

Al comenzar la canción, hubo instrumental de batería y trompetas en la apertura de la canción. En ese momento el público tuvo un ambiente de alegría. La gente comenzó a gritar de Júbilo mientras Keith decía "Aleluya" y daba un discurso del tema de la canción antes de cantarla. 

El público tuvo un ambiente de celebración al cantar esa canción. Al terminar de cantar La Canción, el público comenzó a aplaudir y a gritar con una pasión tan grande que fue necesario cantar el coro otra vez antes de pasar a la siguiente canción.


20. La novena canción se titula Sing and Rejoice. Es una canción de Alabanza que habla de Zacarías 2:10 cuando dice "Canta y regocijate Hija de Sion". Es una declaración de celebración que habla que debemos regocijarnos porque Nuestro Señor viene a morar en nosotros. 

La canción fue escrita por Kevin Jonas y Denise Jonas. Kevin Jonas es el papá de la banda secular Jonas Brothers. Denise Jonas es la mamá de los Jonas Brothers. Kevin Jonas ha grabado algunos álbumes con Christ for The Nations como director de alabanza entre ellos que son His Majesty Reigning in me (1993) Great is The Lord Almighty (1994), Mighty River (1995) y Breath of Heaven (1996).

Esta canción fue cantada con un ritmo similar al que se cantó la canción Let Your Spirit Rise.

Esta canción fue cantada como medley para pasar a la siguiente canción.



21. La décima canción se titula Forevermore. Es una canción de alabanza que habla de alabar al Señor para siempre porque Él nos ha librado y nos ha hecho vencedores. Esta canción fue escrita por Todd Pettygrove. Todd es un compositor que ha escrito canciones para Hosanna Music tales como Great and Mighty is He entre otros.

En esta canción el baterista tocó mucho la batería de una forma rápida y profesional. Si un baterista quiere ejercitar esta canción de la misma forma que lo hizo Raymond, será muy difícil a no ser que una persona tenga mucha disciplina para esto.

Con esta canción se termina el medley. Después de cantar esta canción, el baterista hizo un solo y los músicos tocaron un instrumental para tocar las restantes canciones de adoración.


22. La undécima canción se titula To The Lamb. Es una canción de Adoración que habla de darle La Honra al Cordero de Dios. La Canción fue escrita por Shannon Fogal, la encargada de los sintetizadores de esta álbum. Durante la época que se grabó este álbum, Shannon era estudiante de Christ for The Nations.

La grabación de esta canción fue hecha con arreglos que hacían que el ambiente de la grabación fuera un deleite para muchos en el auditorio. Después de cantar la canción hubo un momento de adoración antes de pasar a la siguiente canción.


23. La Duodécima canción se titula We give You Praise. Es una canción de adoración que habla que toda tribu y toda lengua dé alabanza al Cordero de Dios. La canción también habla de la victoria que Jesús nos dio en La Cruz para hacernos libres. 

La Canción fue escrita por Debbye Graafsma, una compositora. Al momento de grabarse este álbum, ella fue alumna ya graduada de Christ for The Nations. 

Debbye Graafsma es conocida por escribir la famosa canción To The One who sits on The Throne, grabada por Charlie Leblanc con Hosanna Music en el álbum To Him who sits on The Throne. El mismo Christ for The Nations grabaría esa canción en el álbum Rejoice Before Him lanzada en el año 1990.


Antes de cantar la canción con un instrumental Keith leyó partes de Apocalípsis 7. Al terminar de leer aún con los músicos tocando las personas aplaudieron mientras se cantaba la canción.


24. La décimotercera canción se titula Crown Him with many crowns. Esta canción es una canción de adoración. Es un himno escrito por Matthew Bridges y Godfrey Thring y fue publicado en el año 1851. 

Este himno habla de darle al Señor Jesús nuestra adoración como coronas por las cosas que Él ha hecho por nosotros porque Él es digno de nuestra adoración. En este álbum se canta solo la primera estrofa.

Luego de cantar la canción, Keith hace una introducción del tema de la última canción.

25. La decimocuarta canción es una canción de adoración que habla de Salmo 2:8 una promesa que Dios da que dice "Pídeme y te daré por herencia las naciones y como posesión tuya los confines de la tierra". 

La canción fue escrita por Bob Kilpatrick. La canción fue grabada por Bob mismo cantando con Steve Fry en el año 1987. Fue grabada por primera vez en el álbum Lord be glorified lanzado en el año 1987. 


Ventajas:



Desventajas:



Lista De Canciones:
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Neide Martins - Não se frustrarão (2024)

Bendiciones a todos hermanas y hermanos en Cristo Jesús. En esta ocasión voy a reseñar un álbum de la cantante cristiana brasileña Neide Mar...