Bendiciones
amados hermanas y hermanos en Cristo. En esta ocasión voy a hablarles acerca de
la reseña de uno de los clásicos de Miel San Marcos. Me refiero a su producción
titulada "Exáltate Señor". Fue grabado en el gimnasio Aurelio
Falabella Monterroso el día 30 de Noviembre del año 2002, durante el retiro
"Adoración 2002" en San Marcos, Guatemala.
Trivia:
- Éste es la
tercera producción en vivo de Miel san Marcos y la primera producción en ser
grabada como versión video en formato DVD. En la grabación de Viene Por Mi
(2000) el ministerio no tenía planes de grabar un álbum en versión video. En la
grabación de He Ahí El Cordero (2001) Miel san Marcos trató de grabar video de
ese álbum (la evidencia está en un video subido por Miel san marcos en uno de
los videos de "Iglesia en Casa" en youtube donde muestran cinco
segundos de la grabación He Ahí El Cordero), sin embargo el video tuvo
problemas técnicos y solamente pudo ser lanzado a la venta en formato casete y
CD. Ya en la producción Exáltate Señor, se cumplió el sueño de grabar el álbum
en versión video.
- Exáltate
Señor fue grabado durante el retiro "Adoración 2002". En esa época
Miel san marcos formaba parte de la misión ELIM. Elim era un ministerio fundado
por el apóstol Othoniel Ríos Paredes (Ya está con el Señor) y miel san marcos
formaba parte de la misión Elim-Miel, cuya cobertura estaba a cargo del apóstol
Gaspar Sapalú. El retiro se hizo en los días 28, 29 y 30 de noviembre del año
2002 en el gimnasio Aurelio Falabela Monterroso. Desde el año 2000 hasta el año
2003, cada fin de año Miel san Marcos hacían congresos (algunos le dicen
"retiros") de alabanza titulados "ADORACIÓN" en el gimnasio
ya mencionado para despedir el año que estaba por terminar y para bendecir el
año que estaba por venir. En los retiros iban ministerios de Elim Tijuana, Elim
New York, Elim Los Ángeles junto con los pastores Leonardo y Jorge Fuentes
(pastores principales de Elim Los Ángeles). Habían muchas congregaciones de la misión
Elim que iba a los congresos de alabanza organizados por Miel san Marcos.
También iba gente de otras congregaciones.
- Los retiros
ADORACIÓN duraban 3 días. En el retiro ADORACIÓN 2001 (Evento donde se grabó
"He Ahí El Cordero"), después de la grabación hubo un coffee break
afuera del gimnasio. Ya en el retiro ADORACIÓN 2002 después de la grabación
Exáltate Señor había una cena cerca del gimnasio. Los retiros se hacían de la
siguiente manera: El valor a pagar de los retiros incluían el congreso, hospedaje
y coffee break. El coffee break se hacía después de terminada las noches de los
retiros (el retiro duraba 3 días) En ADORACIÓN 2002 el valor del retiro incluía
no solo hospedaje y congreso, sino que además incluía la cena que se servía
cada noche después de finalizado un día del congreso. El hospedaje se hacía en
un albergue para deportistas cerca del gimnasio Aurelio Falabella Monterroso.
- En los
retiros Miel san marcos se usaban proyectores de acetato para proyectar las
letras de las alabanzas tanto de los cultos que se hacían como de las
grabaciones en vivo en el gimnasio. El lugar se llenaba no por las grabaciones
en vivo, sino porque los hermanos querían escuchar las prédicas del pastor Luis
Alberto Morales. Él era un gran predicador en la época. La gente se quedaba en
las grabaciones en vivo porque después esperaban el coffee break (años 2000 y
2001) o la cena (años 2002 y 2003). Recordemos que en el año 2003 Miel san
marcos grabó el cd y dvd "Digno es Él" grabado en vivo durante el
congreso "Adoración 2003" en el mismo gimnasio Aurelio Falabella
Monterroso.
- El gimnasio
tiene una capacidad de 2000 personas. En Viene por mi asistieron unas 700
personas al congreso y grabación en vivo. En He Ahí el Cordero asistieron unas
1.600 personas al congreso y grabación en vivo y en Exáltate Señor asistieron
unas 1.700 personas al congreso y grabación en vivo.
- A partir
del año 2001, en los retiros estaba de moda el hecho de que la gente usaba
shofares y panderos en los cultos y en las grabaciones en vivo y eran muchas
las personas que tocaban ambos instrumentos. Las mujeres tocaban los panderos y
los hombres tocaban los shofares. En He ahí el Cordero se usaron panderos y
shofares en todas las alabanzas rápidas, excepto en la canción Feliz que se usó
solamente panderos. Nadie tocó el shofar en esa canción.
- El sonido
acústico del gimnasio Aurelio Falabella Monterroso era horrible, de manera que
los instrumentos se escuchaban distorsionados. En esa época Josué Morales no
sabía cantar debido a su acento de ciudadano de San Marcos. Desafinaba en todas
las canciones y las mujeres que hacían las voces de fondo eran las únicas voces
en que cantaban afinadamente. En la edición de los álbumes usaban un programa
especial de alta tecnología que corregía la desafinación de Josué Morales. De
eso se encargaba el productor Miguel Ángel Villagrán. Él participó en algunas
grabaciones de Integrity Music.
Como lo
mencioné anteriormente, eran muchas las personas que tocaban panderos y
shofares. Los shofares sonaban fuertes en extremo, de manera que hacía retumbar
el gimnasio. Había veces que en las grabaciones Josue Morales no terminaba de
cantar una parte de la letra y ya habían como 100 personas tocando los
shofares, de tal manera que se hacía desagradable disfrutar la alabanza. Pero
para la gente que por mucho tiempo crecieron en los ministerios Elim, ya estaba
de moda usar los shofares, de modo que ya estaban acostumbrados a hacer mucho
ruido en los retiros. Los panderos sonaban fuerte lo que dificultaba escuchar
bien la letra de las alabanzas, lo mismo sucedía con los shofares. Ahí las
personas tenían que guiarse con el proyector de transparencia para entender lo
que Josué Morales estaba cantando.
- El día 29
de Noviembre (día antes de la noche de grabación), se tocaron en un culto las
alabanzas que se iban a grabar en el disco "Exáltate Señor". Ya en
ese culto la gente estaba usando shofares y panderos. Lo mismo en la grabación.
Si en "Exáltate Señor" asistieron 1.700 personas, habían como 300
personas tocando los shofares. En cuanto a los panderos, casi todas las mujeres
las usaban. Sonaban fuertes.
- El día de
la grabación en vivo (30 de Noviembre), el equipo de producción tuvo
dificultades para comenzar a grabar de tal modo que se demoraron una hora y
media en comenzar la grabación. Algunas personas estaban molestas sin embargo
en esos tiempos era un gran trabajo y pocos recursos humanos comenzar una
grabación en los retiros. En He ahí el Cordero Miel san marcos se demoró una
hora quince minutos en comenzar a grabar, pero en Exáltate Señor se demoraron
una hora y media.
- Tal como lo
mencioné anteriormente, Josué Morales desafinó en todas las canciones. Cuando editaron
Exáltate Señor, Josué tuvo que volver a grabar su voz en todas sus canciones
eliminando la voz que se escuchaba en el gimnasio. Además de eso, se usó un
programa especial para corregir las desafinaciones que incluso en el estudio se
registraban.
- En la
grabación participaron dos bateristas: Samy Morales en las canciones de
alabanza y David Miranda en las canciones de adoración
- En la
grabación Exáltate Señor, el número de shofares y panderos aumentaron el doble
que en el retiro del año 2001. Si en el año 2001 habían 100 personas tocando
shofares, en Exáltate Señor eran 300 perosnas tocando los shofares. Si en el
año 2001, habían 200 personas tocando panderos, en Exáltate Señor habían 400
personas tocando panderos.
- En Exáltate
Señor se usaron shofares en las canciones Somos Tu Pueblo, Exáltate Señor, Mas
Los Justos se Alegrarán, Vino Celestial y A Sion Cantando. En la canción Cristo
está aquí en la parte en que las personas aplaudían en el momento de
exaltación, las mujeres tocaron los panderos, pero nadie tocó los shofares por
respeto al momento de adoración.
- Al igual
que en el caso de He ahí El Cordero, en Exáltate Señor al editar el álbum el
sonido de los shofares y panderos fueron censurados, de manera que solo se
escuchaban el sonido de los aplausos, ambiente en vivo y los instrumentos que
fueron editados en estudio, a excepción de Samy Morales el Baterista. La
batería fue el único instrumento en no tener ediciones, sino que se escuchaba
tal cual en el gimnasio.
- Al comienzo
de la canción MAS LOS JUSTOS SE ALEGRARÁN, antes de comenzar a cantar, se
aprecian el sonido de los shofares con decibeles muy bajos. Está claro que esto
fue editado en el estudio, ya que en la grabación real los shofares sonaban muy
fuertes. Pero no se escuchaban todos los shofares ya que habían como 300
personas tocando shofares, pero eran mucho más los sonidos que se registraban.
El gimnasio retumbaba ante tales sonidos. Más o menos en la mitad de la
canción, se escuchan 5 segundos del sonido de los panderos. Sonaban fuertes en
extremo. Sin embargo en el proceso de edición no mostraron el sonido de todos
los panderos ya que los panderos que sonaban en la grabación eran muchos más.
Además, en la
última vez donde Josué Morales grita CRISTO, el número de shofares que sonaban
fue tan increíble en extremo, de tal manera que modificaron el ambiente en vivo
de gimnasio. En vez de eso pusieron 3 segundos de uno de los aplausos prefabricados que usa Hosanna Music. (Para ser exactos los aplausos prefabricados que se usaron en esa parte fueron los que se usaron en el álbum en español de Paul Wilbur titulado "Levántate
Jerusalén").
- La canción
VINO CELESTIAL nació en un momento de alabanza y adoración espontánea en la
iglesia Elim San Marcos (no es el tabernáculo de adoración. En la época ellos
se congregaban en otra iglesia). A medida que El Espíritu Santo estaba
derramando de su Unción y su Presencia, Josué morales con su piano comenzó a
cantar espontáneamente HAY VINO CELESTIAL SE ESTÁ DERRAMANDO. Y es que en el
culto la presencia de Dios fue tan grande que los hermanos estaban
emborrachados del Espíritu Santo. Sin embargo Josué Morales comenzó a dudar y
pensó que en el retiro del año 2002, ningún hermano entendería la canción VINO
CELESTIAL. Pero su Papá Luis Alberto Morales lo regañó, diciéndole a su hijo
Josué Morales: "Vas a grabar la canción aunque no quieras. Obedece".
Al final Josué tuvo que obedecer a su papá. Cuando se grabó Vino Celestial, fue
tanto el gozo que la gente comenzó a tocar panderos y shofares sin parar. Aún
Josué Morales cantando, la gente seguía tocando los shofares. Por ejemplo
cuando cantaba "Él ha cambiado mi lamento en alabanza" habían como 20
shofares sonando.
- En la
grabación asistieron hermanos de Elim-Miel Santiago Atitlán. En las canciones
LEVÁNTATE SEÑOR y VINO CELESTIAL las personas de Santiago Atitlán danzaban y corrían (conocido como bailar en corros) alrededor del gimnasio de una manera en la que motivaban a las
personas a aumentar el número de veces en que tocaban el shofar y las mujeres
haciendo sonar los panderos fuertemente. La mayoría de las personas saltaban,
otros gritaban de júbilo y aplaudían. Daba la sensación de estar en el estadio
gritando gol.
- Juan Carlos
Alvarado grabó la canción MAS LOS JUSTOS SE ALEGRARÁN en el disco Fuego,
grabado en vivo en un retiro de los ministerios ebenezer en Guatemala, en el
gimnasio Teodoro Palacios Flores, en el año 2006.
- En este
album hay dos canciones tituladas EXÁLTATE SEÑOR. La primera es una canción de
alabanza y la segunda canción es una canción de adoración. Cabe destacar que
ambas canciones tienen letras distintas. En las plataformas digitales, la
canción "Exáltate Señor" aparece como el título de MI SEÑOR. Esto es
un error. La canción se llama EXÁLTATE SEÑOR.
- La canción
CRISTO ESTÁ AQUÍ es un himno. Se desconoce el autor de esta alabanza. Su título
original en inglés es conocido como HERE COMES JESUS. El instituto bíblico
Christ for the Nations grabó esta canción en inglés en su casete Burst into
Song, grabado en 1983, junto con los directores de alabanza David Butterbaugh y
Bryan Peterson.
- En este
álbum se grabó la famosa canción ALELUYA (El coro dice "Aleluya" 4
veces)
- Aunque
parezca increíble, pero en la canción A SIÓN CANTANDO se usó el shofar. No es
una canción tan rápida sin embargo en el disco se escucha a una persona tocando
el shofar. El shofar no suena tan fuerte en el disco por la edición pero en el
gimnasio un sólo shofar se escuchaba muy fuerte haciendo vibrar a todo el
gimnasio.
- La canción
bonus track en estudio MEJOR ES UN DÍA es una traducción de la canción BETTER
IS ONE DAY del ministerio Passion. Matt Redman fue el escritor de esta
alabanza. Obviamente esta canción nunca fue tocada en el retiro.
- El dvd fue
editado hasta el público. En el dvd solamente mostraban a las personas que no
estaban usando los panderos y shofares, mientras que para las personas que
usaban ambos instrumentos, esa parte no la mostraban.
- En la
grabación participó el Salmista de origen Guatemalteco Tony Pérez. Tony asistió
a la grabación como un asistente normal. No cantó ninguna canción a dueto con
Miel san marcos.
Tony Perez
fue el vocalista del grupo Inspiración. Él fue parte de los ministerios Elim en
Elim Judá Los Ángeles antes de que existieran los ministerios Llamada Final.
Ventajas:
- Este álbum
es uno de los mejores de alabanza y adoración. Sus canciones son cantadas en
todo el mundo hispano.
- Este álbum
ministra.
- Este álbum
tiene una excelente calidad de duración. Dura 55 minutos casi una hora.
Desventajas:
- En mi
opinión personal, no me gustó cuando censuraron los sonidos de los panderos y
shofares. Para mí es mejor escuchar el sonido real de la grabación. Pero es
entendible porque se usó para mejorar el sonido de la grabación.
Lista de
canciones:
1. Somos tu
Pueblo.
2. Exáltate
Señor (Alabanza)
3. Mas los
justos se alegrarán
4. Vino
Celestial
5. Exáltate
Señor (Adoración)
6. Cristo
está Aquí (Here comes Jesus)
7. Anhelo más
de Ti
8. Aleluya
9. A Sión
Cantando
10. Es mejor un Día (Better is One Day)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario